martes, 19 de febrero de 2019

ELEMENTOS DEL SONIDO

ACTIVIDAD 2 (2ª Ev.):

Realiza una línea del tiempo donde representes el registro del sonido a lo largo de la historia que se ha dado en los apuntes. Incluye los datos básicos: nombre e imagen del aparato, fecha de invención, inventor... y una breve descripción. Puedes usar la aplicación que quieras, aquí te indico una que es muy fácil e intuitiva.
Publica en tu blog.

TIMELINE:

domingo, 16 de diciembre de 2018


ACTIVIDAD SOBRE LOGOTIPOS Y DEMÁS...

INDICA EN CADA CASO SI SE TRATA DE UN LOGOTIPO, IMAGOTIPO, ISOTIPO O ISOLOGO. JUSTIFICA TU RESPUESTA Y PUBLICA EN TU BLOG ANTES DEL VIERNES 14 DE DIC.




Pertenece a una marca de coche(BMW)


se trata de un isologo ya que el texto y el icono se encuentran agrupados. no funcionan uno sin el otro.


Marca correspondiente a  Rolling Stones.

Es un isotipo, la parte simbólica de la marca.
Esta es reconocible sin necesidad del texto



Marca de aceite de oliva virgen extra (Cazorliva).

Es un logotipo,debido a que la marca se identifica por el texto.





Marca de deporte (Adidas).

Decimos que es un imagotipo porque se combina imagen con texto, pero ambos funcionan también por separado.



Marca ligada a una ONG.(WWF).

Se trata de un isologo, debido a que texto y símbolo forman una unidad, no funcionan uno sin el otro.


Marca de galletas.

Tratamos con un isologo, texto y símbolo se encuentran agrupados,formados una unidad.



    Es un un imagotipo, ya que aunque este representando solo texto, en ocasiones aparece con un símbolo.(triángulo isósceles verde)





isologo. Imagen y texto no tienen significado por separado. Forman una unidad.


Marca de deporte.

Nos referimos a este como imagotipo porque se combina imagen con texto, pero ambos funcionan también por separado.



        
            Marca de café.

Se trata de un isologo ya que el texto y el icono se encuentran agrupados. no funcionan uno sin el otro

lunes, 7 de mayo de 2018

Efecto Kuleshov

Melancolía

Agobio

Ternura

                            TRABAJO DE FOTOGRAFÍA


*Fotografía en blanco y megro donde la sombra del personaje depende de una luz suave o dura.

                               Luz dura          Luz suave


*Controla el tiempo de exposición de una imagen con movimiento, capturando una fotografía borrosa o una imagen congelada.
           Imagen en movimiento     Imagen congelada

*Imagen sobreexpuesta(mas luz de la necesaria), expuesta (luz necesaria)y subexpuesta (menos luz de la necesaria).


*Profundidad de campo con varios elementos

*Profundidad de campo









viernes, 16 de marzo de 2018

Este enlace que aparece a continuación es el trabajo relacionado con la manifestación feminista del 8 de marzo hecho por Conchi Parrales, Celia Obian y Ángela Muñoz 

https://1drv.ms/p/s!AlaFfvzT5_zwasS7yfUjGxZmrrY

domingo, 21 de enero de 2018

El encuadre: planos y ángulos

EL  ENCUADRE

El plano es cada una de las posibilidades de encuadre, es decir, la porción de espacio real que quedará inscrito dentro de los márgenes del marco.

Los distintos tipos de planos o planificación siguen una escala que está en función de la figura humana.
                                                    GRAN PLANO GENERAL
              
             Es un plano descriptivo donde se desarrolla la acción. La figura humana apenas se distingue.
                                                            

Esta imagen se trata de un gran plano general con un ángulo medio, ya que esta realidad se representa a la altura hipotética de los ojos del fotógrafo.

PLANO GENERAL

Describe así mismo el lugar donde se desarrolla la secuencia, pero la dimensión del espacio representado se acerca a la de la figura humana completa, por lo que ésta cobra un protagonismo que se hace más notable en las escenas de acción física.








En esta fotografía se puede apreciar un plano general con un ángulo contrapicado, debido a que la acción se observa desde abajo.














Esta otra también es un plano general pero en este caso tiene un ángulo medio ya que se ve a la altura del fotógrafo.






                                        PLANO AMERICANO


    Este plano corta a la figura humana a la altura de las rodillas. Es un plano intermedio en la escala. Sirve, como el anterior para mostrar acciones físicas de los personajes o protagonistas pero también es lo suficientemente próximo como para observar los rasgos del rostro.

                   En esta imagen se puede apreciar que es un plano americano con un ángulo cenital  ya que se ve el cuerpo de la sujeto cortado por la rodilla y el punto de vista se encuentra en la vertical  del personaje.                           

PLANO MEDIO

Corta al sujeto por la cintura. En este plano se aprecia con más claridad la expresión del personaje aunque conservando una distancia respetuosa.




Aquí podemos observar un plano medio con un ángulo contrapicado ya que la foto se ha realizado desde abajo.










                           





  Esta fotografía es un plano medio con ángulo ligeramente picado ya que se realizó desde un punto mas alto que el personaje.










                 PRIMER PLANO 

Corta por los hombros. Permite acceder con gran eficacia al estado emotivo del personaje.


Se trata de un primer plano  con un ángulo medio ya que los personajes están cortados por los hombros y la foto está realizada desde la altura de los ojos del fotógrafo.


Es un primer plano con un ángulo nadir ya que el punto de vista se encuentra debajo del personaje.

GRAN PRIMER PLANO

 Corta por la parte superior de la frente y por la barbilla. La expresión de un rostro viene dada por la boca y la mirada. Este es el plano más concreto en el que se contiene la expresión.







Como se puede ver es un gran primer plano debido a que cumple lo explicado anteriormente con un ángulo aberrante ya que el punto de vista se tuerce.














Aquí al igual que la anterior vemos otro ejemplo de gran primer plano con un ángulo medio.








PLANO DETALLE

Recoge una parte pequeña de la figura humana: una mano, los ojos, una oreja ...






Esta fotografía presenta un plano detalle
 porque se centra en la mano del
 personaje acompañado de un ángulo
aberrante debido al punto de vista torcido .
              Esta otra también se trata de un plano detalle                           ya que solo muestra los ojos de dos sujetos pero en este caso presenta un ángulo medio.




                  

ELEMENTOS DEL SONIDO ACTIVIDAD 2 (2ª Ev.): Realiza una línea del tiempo donde representes el registro del sonido a lo largo de l...